48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Entrevista diario Rio Negro.

La escritora y docente radicada en Zapala, Sandra Lambertucci, presentará este sábado, en la 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, su poemario “Una poética Perséfone”, publicado a fines del años pasado por la editorial De los Cuatro Vientos”.

Sandra-Lambertucci-en-48-feria-internacional-de-bs-as

Formada como Profesora de Letras en la Facultad de Humanidades de la UNCo, Lambertucci es una escritora muy activa y metódica. Cada mañana se toma un tiempo para la práctica de escritura automática que no es otra cosa que escribir lo que tiene en mente en ese momento. Puede que tenga que ver con lo que viene escribiendo, o no. Y Sandra es una persona que (casi) siempre está en algo. Por caso, estaba en una novela cuando irrumpió “Una poética Perséfone”.

Autora de la novela “Cara o cruz” (2022), estaba en “Bajo la sotana”, segunda parte de aquella, cuando, el año pasado, sucedió la muerte de su padre que la sacó de ese trabajo y la llevó a pensar en textos poéticos que terminaron, todos ellos, en “Una poética Perséfone”.

Sandra Lambertucci firmando libros en la feria internacional del libro en buenos aires

“Muchos son nuevísimos, escritos en un año, que es el tiempo que falleció mi viejo, en ese quiebre, ese duelo, ir al campo donde él tenía sus animales fue un revuelo de cosas internas que me llevaron a escribir este paso por la tierra, este pasaje que nosotros tenemos por la tierra”, cuenta Lambertucci en un diálogo con Diario RÍO NEGRO.

48-feria-en-bs-as-2

El libro, bellamente prologado por Rayén Daiana Pozzi y Tomás Watkins, está dividido en cuatro partes: Creación, Renacer, Paraíso y Ciclos. Este último a su vez dividido en Primavera, Verano, Otoño e Invierno.

“Empecé a escribir poesía que tenía que ver con la naturaleza”, revela la autora. “Y empecé a darme cuenta de que estaba escribiendo por estaciones y que, casualmente, había estado leyendo sobre las estaciones. De ahí viene el nombre Perséfone, que es la diosa de las estaciones. En realidad, lo es de la primavera, pero hay un juego con la ida al Hades (el inframundo en la mitología griega) y la tierra en la que se maneja esta diosa y para mí como que fue un resurgir que tiene todos esos condimentos. Dicho biológicamente: nacer, crecer, reproducirse y morirse”.

“Si bien los poemas habían surgido en función de un duelo son el reflejo de la naturaleza de la vida a través de la naturaleza”.

Antes de seguir con su poética, vale preguntarse ¿quién es Perséfone? En palabras de Rayén Pozzi: “Hija de Zeus y Deméter, transita la mitad de sus días en la tierra junto a su madre –diosa de la agricultura- y la otra mitad (o un tercio, según algunas versiones) en el inframundo junto a su esposo, Hades, rey de los muertos. Así, esta diosa recrea con sus ascensos y descensos el ciclo de las estaciones y, en honor a ellos, se celebraban los misterios eleusinos, uno de los ritos de iniciación más importantes de la Antigüedad”.

48-feria-en-bs-as-4

De regreso a “Una poética Perséfone, dice Lambertucci que no tenía nada que ver con la novela que estaba escribiendo, una novela sobre una violación en grupo. “La ‘Poética…’ surge cuando estoy escribiendo Bajo la sotana, que es la continuidad de Cara o Cruz. Estaba en esa vorágine de querer escribir esa segunda parte, y estaba trabadísima, cuando sucede la muerte de mi padre y surge todo esto de escribir poesía también”.

El hilo conductor que une a los poemas reunidos en “Una poética Perséfone”, es, dice Lambertucci, el reflejo de vida y de muerte a partir de la naturaleza, esa es la estética del libro, destaca. “No es de carácter autobiografío, aunque lógicamente somos autobiográficos por lo que siempre hay algo de uno. Tampoco es acerca de mi papá, no tienen que ver con él. Si bien los poemas habían surgido en función de un duelo son el reflejo de la naturaleza de la vida a través de la naturaleza”.

Sandra Lambertucci presentará “Una poética Perséfone” este sábado, a las 20 en el stand 620 del Pabellón Azul de la Feria del Libro y el martes 30 lo hará en la Casa de Neuquén.

48-feria-en-bs-as-11
48-feria-en-bs-as-9
48-feria-en-bs-as-3
48-feria-en-bs-as-8
48-feria-en-bs-as-7
48-feria-en-bs-as-6
48-feria-en-bs-as-5
previous arrow
next arrow